Huaycán de Pariachi
Los interesados en la arqueología deben saber que la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi,.
Los interesados en la arqueología deben saber que la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi, es uno de los asentamientos más grandes e importantes de la cuenca del valle medio bajo del Rímac. Les comento que fue construida en las épocas conocidas como Ichma (900 – 1450 d.C) e Inca (1450 – 1532 d.C.).
Actualmente se divide en tres sectores, de los que únicamente se puede visitar el Sector Uno, debido a que los sectores dos y tres se encuentran con restos arqueológicos subyacentes, eso quiere decir que están pendientes de ser excavados. Por cierto, la materia prima para construir el lugar fue barro y piedra. Entre sus construcciones destaca ‘el Palacio’. Se observa un gran número de depósitos de varios tamaños y formas que sirvieron para almacenar alimentos y bienes específicos (cerámica, textiles, entre otros).
Les comento que todos los depósitos son subterráneos y su profundidad varía llegando a alcanzar los 4 metros. Los más profundos normalmente son circulares y cuadrangulares, presentan piedras incrustadas en las paredes que sirvieron de peldaños para el ingreso. ¿Qué les parece? Les dejo un video de Huaycán de Pariachi.
Dirección: Intersección de las avenidas José Carlos Mariátegui y Circunvalación – Ate Vitarte Altura del Km. 16.5 de la carretera central.
Teléfono: 476-9933
Sitio web: Huaycán de Pariachi
Horario de Atención:
Martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm
Tarifa – Precio de entradas:
General: S/.5.00 Escolares: S/.1.00.
Ubicación en mapa de Huaycán de Pariachi:
Video: Huaycán de Pariachi
Compartir noticiaAutor: Meylin Paredes - Fecha: 21/05/2013
Noticias recientes
- H2OH! Sobre ruedas: Música en vivo y foodtrucks en el sur
- Royal Park Hotel Lima
- Teatro: Las damas de la Caverna
- Teatro: ‘Newmarket, Un suburbio muy al norte’
- Llega la primera temporada del Ballet Nacional
octubre 16, 2013 (12:44 am)
me gusto es buenísimo